Importante y reconocida estancia cuyos campos conectan la costa del Lago Buenos Aires con el borde de la Meseta del mismo nombre. En su casco histórico tuvieron lugar importantes episodios del poblamiento de la región. Añosas cortinas de álamos conducen al lago y la histórica matera invita a compartir historias.
La Ascensión posee una gran cantidad de mallines y pastizales en buen estado de conservación y flora nativa arbustiva de gran porte. Es una muestra representativa de distintos ambientes altitudinales en la estepa. En su paisaje se puede interpretar el pasado geológico reciente. La zona es refugio de vida silvestre ideal para el avistaje de fauna y sus lagunas son un imán para los observadores de aves. Los senderos en La Ascensión permiten recorrer distintos ambientes entre el lago y la meseta, invitando a imaginar el tránsito de los pueblos originarios por ese lugar en el pasado. Sus miradores naturales ofrecen amplios panoramas de la Cordillera de los Andes y distantes horizontes de la estepa patagónica.
Descrubrí el circuito Parque Patagonia En tu recorrido por la Ruta 40 te recomendamos que planees una parada en Perito Moreno, Santa Cruz, y a partir de allí descubrí este circuito binacional de 500 km y su amplia variedad de paisajes y atractivos. Es que el Circuito Parque Patagonia reúne dos parques naturales en la …
Mesetas, cañadones, estepa, todo seco. Agua, lagos, arroyos y de pronto el bosque. El denominado circuito Parque Patagonia (del lado argentino es parque nacional y del chileno aún es reserva privada) invita a explorar paisajes vastos y antiguos. “El recorrido abarca el pueblo de Perito Moreno, Cueva de las Manos, Bajo Caracoles, Lago Posadas, Paso …
Siglos atrás, el cambiante paisaje austral y los rigores del clima obligaban a los pobladores originarios del noroeste de Santa Cruz a practicar el nomadismo en procura de sustento. Recién en el ocaso de sus vidas, los tehuelches y las etnias que los precedieron elegían el saludable microclima de la región como su lugar de reposo definitivo. …
Al fin solos: un viaje a la Patagonia menos conocida La lejanía, las distancias y la aridez preservan a la región andina del norte de Santa Cruz como uno de los grandes paraísos naturales del país. Un nuevo circuito, compartido con Chile, permite explorarla en pocos días. El chofer del auto apenas tuvo tiempo de …
Circuito Binacional Parque Patagonia
Importante y reconocida estancia cuyos campos conectan la costa del Lago Buenos Aires con el borde de la Meseta del mismo nombre. En su casco histórico tuvieron lugar importantes episodios del poblamiento de la región. Añosas cortinas de álamos conducen al lago y la histórica matera invita a compartir historias.
La Ascensión posee una gran cantidad de mallines y pastizales en buen estado de conservación y flora nativa arbustiva de gran porte. Es una muestra representativa de distintos ambientes altitudinales en la estepa. En su paisaje se puede interpretar el pasado geológico reciente. La zona es refugio de vida silvestre ideal para el avistaje de fauna y sus lagunas son un imán para los observadores de aves. Los senderos en La Ascensión permiten recorrer distintos ambientes entre el lago y la meseta, invitando a imaginar el tránsito de los pueblos originarios por ese lugar en el pasado. Sus miradores naturales ofrecen amplios panoramas de la Cordillera de los Andes y distantes horizontes de la estepa patagónica.
Ver nota completa
Related Posts
Circuito Parque Patagonia
Descrubrí el circuito Parque Patagonia En tu recorrido por la Ruta 40 te recomendamos que planees una parada en Perito Moreno, Santa Cruz, y a partir de allí descubrí este circuito binacional de 500 km y su amplia variedad de paisajes y atractivos. Es que el Circuito Parque Patagonia reúne dos parques naturales en la …
Una ruta escénica para descubrir
Mesetas, cañadones, estepa, todo seco. Agua, lagos, arroyos y de pronto el bosque. El denominado circuito Parque Patagonia (del lado argentino es parque nacional y del chileno aún es reserva privada) invita a explorar paisajes vastos y antiguos. “El recorrido abarca el pueblo de Perito Moreno, Cueva de las Manos, Bajo Caracoles, Lago Posadas, Paso …
Los Antiguos, un oasis en la estepa patagónica
Siglos atrás, el cambiante paisaje austral y los rigores del clima obligaban a los pobladores originarios del noroeste de Santa Cruz a practicar el nomadismo en procura de sustento. Recién en el ocaso de sus vidas, los tehuelches y las etnias que los precedieron elegían el saludable microclima de la región como su lugar de reposo definitivo. …
Un viaje a la Patagonia La Nación.
Al fin solos: un viaje a la Patagonia menos conocida La lejanía, las distancias y la aridez preservan a la región andina del norte de Santa Cruz como uno de los grandes paraísos naturales del país. Un nuevo circuito, compartido con Chile, permite explorarla en pocos días. El chofer del auto apenas tuvo tiempo de …